Indicó que desde el Gobierno se han agotado todos los espacios de diálogo con el movimiento indígena de Imbabura, pero que “solo quieren ganar tiempo”.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó este martes 21 de octubre de 2025 que el gobierno no tiene intención de entablar diálogo con el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, para poner fin al paro en Imbabura, por varias razones.
Primero, porque Vargas no es quien lidera las protestas en esa provincia. “Él convocó a un paro nacional que nunca se concretó; lo que hay es un paro provincial que no está dirigido directamente por Vargas, sino por las organizaciones indígenas presentes allí”, explicó.
Segundo, señaló que desde el inicio de las movilizaciones Vargas “cerró el diálogo y no permitió la apertura para negociar”.
Tercero, aunque inicialmente las protestas surgieron por el rechazo al aumento del diésel, luego se sumaron otras demandas, “como la reducción del IVA, el rechazo a la consulta popular, y la oposición a la explotación petrolera, pero después exigen que las regalías se entreguen directamente a las organizaciones… Este paro está siendo usado como una herramienta para impulsar su plataforma política”, comentó la ministra en Teleamazonas.
Rovira agregó que, aunque Vargas no está presente en Imbabura, “él y otros actores como Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi buscan desestabilizar y obtener beneficios políticos. Yaku Pérez ya convocó a una marcha para el día de las elecciones y la consulta popular, ¿de qué hablamos? ¿Alguien lo ha visto protestar contra la minería ilegal? Su intención es desestabilizar al Ecuador”.


